Ricardo Vicens
Sobre la historia profesional de Ricardo Vicens:
Emigró de Chile a Europa en el 74. Vivió en España, Alemania y Francia durante 26 años donde estudió Psicoterapia, Osteopatía, Medicina Tradicional China, Acupuntura, Naturopatía y otras terapias alternativas.
En Alemania trabajó en su consulta como Psicoterapeuta y también lo hizo en una consulta psiquiátrica. Trabajó como Psicoterapeuta para la AOK (Fonasa alemana).
A su regreso a Chile el 2000 continuó con sus estudios y se graduó como profesor e instructor de profesores del sistema terapéutico Biodanza. Además estudió Biodescodificación, un método que permite comprender biológicamente la relación entre una enfermedad y las vivencias psíquicas de la persona.
Después de muchos años de experiencia terapéutica, desarrolló desde la Medicina Tradicional China y el paradigma biocéntrico utilizado en la Biodanza, métodos y procedimientos aplicados a la Medicina y la Psicología, dando lugar a una comprensión científica de las terapias alternativas y holística de las terapias científicas, desarrollando procedimientos que potencian la eficacia de ambas y mejoran el vínculo entre sanactivo y terapeuta. Es decir, el Principio Biocéntrico permite integrar con criterios metodológicos los conocimientos del ser humano, aunque sean contradictorios entre sí, como son en muchos aspectos los de la Medicina convencional y las terapias alternativas.
Es director junto a Ana María Medina de la Escuela de Biodanza Terapéutica de Chile donde juntos han ampliado los recursos metodológicos y los conocimientos entregados en la formación de profesores de Biodanza, integrando la Ecología y la Permacultura, la Nutrición y el autocuidado, el diálogo terapéutico y el Relato de Vivencia y el Cooperativismo.
Participó como exponente en el 8° congreso nacional y 1° internacional de Nutrición en Santiago y luego como profesor en el Diplomado Internacional de Nutrición Celular y como expositor en el congreso de Nutrición de Arequipa. Participó también como expositor en el Primer Congreso Internacional de Nutrición Ortomolecular donde expuso su visión innovadora de la Medicina y Psicología Biocéntrica.
Exponente en el 1er Congreso Internacional de Nutrición Ortomolecular con el tema “Cáncer y Medicina Biocéntrica”, Santiago de Chile año 2013.
En el año 2011 publicó su libro Aportes a la Medicina y Psicología Biocéntrica el que fue seleccionado para estar a disposición del público en todas las Bibliotecas Municipales, incluida la Biblioteca del Congreso de Chile.
En su consulta se han recuperado personas con enfermedades como el cáncer, la artritis reumatoidea y numerosas enfermedades crónicas.
En el CESFAM de San Felipe trabajando como facilitador terapéutico grupal de los funcionarios (Médicos, Psicólogos, Enfermeras, etc.) para mejorar los vínculos y mejorar la sinergia organizacional y con el usuario.